Cerrar
Descuentos
Clickeá para ver los descuentos exclusivos en cada marca.
Santander icon
BBVA Icon
Itau Icon
Scotiabank Icon
Club El Pais Icon

ver más

Arrow right img
User
Acceder
26.08.2025
Guía práctica: Cuero
Lo que tenés que saber para comprar prendas que te duren toda la vida
Suscribite

En Uruguay es uno de los principales productos de exportación, y dentro del mercado local encontramos manos artesanas que los trabajan como verdaderos productos de lujo.

imagen slider imagen slider imagen slider

Chaleco y Chaqueta Babila - Cartera Antonia Wool Wear

El cuero es un material natural que proviene de pieles animales tratadas mediante curtido. Su mayor atractivo es la durabilidad y la pátina que adquiere con los años. Es resistente, transpirable y puede acompañarte toda la vida si lo cuidás bien. 

Sin embargo, este material tiene una doble cara: por un lado es noble, duradero y de alta calidad; por otro, su proceso de producción puede ser muy contaminante si no se hace de forma responsable.

El proceso:


La materia prima proviene de la piel de animales (generalmente vacunos, también ovejas, cabras o cerdos) que muchas veces son subproductos de la industria cárnica.


Curtido: es el proceso clave que evita que la piel se pudra. El más común es el curtido al cromo y el más ecológico es el curtido vegetal.


Acabado: se tiñe, pule, lija o engrasa para darle color, textura y resistencia.


Si bien el proceso del cuero puede no ser el mejor en impacto ecológico, su durabilidad y resistencia puede compensar su alto impacto inicial. 

Entonces… el cuero, ¿es sostenible?


El cuero tiene la paradoja de ser un material eterno en tu armario, pero contaminante en su producción. La clave está en elegir responsablemente, saber mantenerlo y valorar su durabilidad frente al descarte rápido del fast fashion. 

imagen slider imagen slider imagen slider

Sneakers Consi The Brand - Botas Sonsoles - Tote bag Percibal

Nuestros recomendados:


Las prendas de cuero se pasan de generación en generación, a la hora de comprar es CLAVE no machetear. En Uruguay tenemos una ventaja: nuestro cuero es reconocido internacionalmente y en muchos aspectos se encuentra en el ranking de los mejores del mundo. 


Una prenda que en Uruguay vale 150 - 200 USD, en el exterior fácilmente puede venderse a más del doble.


Tip: Elegí buenas marcas de producción local, las etiquetas altas se traducen en calidad y durabilidad. Además a la hora de realizar el mantenimiento o reparaciones podés llevarla directamente a la marca original. 

Mantenimiento:


El cuero no se reemplaza: se cuida. El mantenimiento es clave para que dure años (incluso décadas) y se vea cada vez mejor. 

1. Limpieza básica con un paño suave y seco para sacar el polvo.

2. Hidratación (para mantener la flexibilidad y evitar grietas). Tip: consultá un producto recomendado en la marca que compres la prenda, muchas de ellas van a ofrecerte llevar la crema junto con tu compra.

3. Almacenamiento: en un lugar ventilado, usá fundas de tela y hormas de madera o papel para que los zapatos no pierdan forma.


Envejecimiento natural

El cuero desarrolla pátina (cambios de tono y brillo) con el tiempo: es parte de su encanto.

No intentes “dejarlo como nuevo”: cuidarlo no significa frenar su transformación, sino acompañarla.


Suscribite
Aceptar
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×